“Cette guerre que nous n’avons pas faite”, “Le Monologue du Gwo Pwèl” y “Ladjablès, femme sauvage”: obras de teatro sobre “nosotros”

Estas tres obras forman parte del patrimonio teatral de Martinica

Utilizar el teatro para expresar, representar, sublimar, cuestionar o agitar la sociedad martiniquesa: Gaël Octavia, Daniely Francisque y Fabrice Théodose lo eligieron. Desde la gran historia hasta la más íntima, estos tres dramaturgos contemporáneos hablan de nosotros. Para Kariculture, revelan algunos secretos sobre sus creaciones.

Montage Théâtre-page-0
Gaël Octavia – Daniely Francisque – Fabrice Théodose

“Empecé a escribir al dramaturgo Wadji Mouawad para contarle todo lo que su teatro, marcado por la guerra de líbano, estaba llenando dentro de mí, dice Gaël Octavia. Ella, una joven martiniquesa, cuyo pueblo no había hecho su guerra de descolonización, sino que la fantaseaba. La larga carta que finalmente no envió se convirtió en “Cette guerre que nous n’avons pas faite”.

“Lo que sabía de ella me fascinaba y me asustaba”. Daniely Francisque había oído hablar de Ladjablès desde su infancia. Quería que las nuevas generaciones, a su vez, descubrieran este legendario monstruo caribeño que reserva un destino fatal a los hombres que ella seduce. Así que escribió su versión de la historia: “Ladjablès, femme sauvage”.

Fabrice Théodose era el más feliz de los hombres cuando nació su hija. Quería gritarlo pero por pudor, se divirtió haciendo el ejercicio contrario: “Je suis en chien, man ké tchouyé kò mwen” (soy como un perro, voy a matarme). Estas primeras frases publicadas en su página de Facebook, ampliamente comentadas y apreciadas, precedieron a todas las que hoy componen “Le Monologue du Gwo Pwèl”.

A-Cette guerre que nous..
“Cette guerre que nous n’avons pas faite” de Gaël Octavia

Desde la gran historia hasta la más íntima

“Cette guerre que nous n’avons pas faite” se publicó en 2014, unos años después de la huelga de 2009 y el referéndum sobre el artículo 74 de la Constitución. En ella, Gaël Octavia cuenta la historia épica de un martiniqués que se fue a la guerra, alejándose de su comodidad burguesa alienante, para “convertirse en un hombre”. Entre dos palabras duras contra su madre, culpable de la sumisión y el compromiso con los poderosos, el Guerrero explica, finalmente, por qué nunca hizo la guerra.

“Cuando leí “Incendies” de Wajdi Mouawad, me hizo eco de algo muy fuerte en mí, un cuestionamiento en relaciòn con Martinica y la independencia. No hemos librado nuestra guerra de descolonización y siempre estamos fantaseando con esta descolonización. Wajdi Mouawad es un soñador al que le hubiera gustado soñar en paz pero que está en la guerra. Nosotros, estamos en paz y soñamos con la guerra”, ella dice.

Describe en su teatro lo absurdo de este flagelo: “cada persona que realiza un acto violento lo hace en represalia por otro acto violento. Todos están convencidos de que tienen razón. Cuando la gente me habla de resolver las cosas violentamente, quiero decir: espera, ¿sabes de qué estamos hablando? La violencia, una vez que comienza, no sabes cuando termina y cuales serán las consecuencias. ¿Somos conscientes de que estamos abriendo una especie de jaula con una bestia que no vamos a controlar? Sólo tenemos que saberlo. Si aún así decidimos arriesgarnos porque vale la pena, ¡bien!”.

Daniely Francisque, a través de “Ladjablès, femme sauvage”, también cuestiona nuestra historia y más particularmente las relaciones entre hombres y mujeres. En su obra, el joven Siwo, un seductor desvergonzado, se deja atrapar por su propio juego por Ladjablès, una bella mujer con un casco de caballo en lugar de un pie.

“No había mucha documentación sobre ella, se transmite por tradición oral. La encontré en los cuentos para niños, en “Chronique des 7 misères” de Patrick Chamoiseau o en “Esquisses martiniquaises” de Lafcadio Hearn, un ensayista irlandés que vivió en Martinica a finales del siglo XIX. Fue una gran dama martiniquesa en cuya casa se alojaba quien le contó la leyenda. Esta mujer debió haber conocido la esclavitud, eso venía de muy lejos”, ella cuenta.

Ella continúa diciendo: “También me encontré con un artículo de André Lucrèce, sociólogo: “Le corps du diable au service de la civilisation” (El cuerpo del diablo al servicio de la civilización). Trataba conocer de dónde venía este mito y por qué esta historia se había arraigado en nuestra imaginación, por qué todavía resonaba hoy. Desarrolló una reflexión sobre el hecho de que la diablesa era el espantapájaros encontrado por los colonos religiosos para inducir en las mentes masculinas postesclavistas el miedo a las mujeres seductoras.

Pensé que era una mujer demonizada en lugar de una mujer diablesa. Ella está condenada al ostracismo porque es una seductora. Ella hace lo que quiere con su cuerpo, decide, elige a los hombres. Va en contra de la educación cristiana que se daba a las mujeres”.

Aún más íntima, la obra de Fabrice Théodose aborda un tema tabú, la intimidad de los sentimientos de los hombres antillanos. En un largo monólogo, un hombre habla de su dolor de corazón, su “gwo pwèl”, con la esperanza de recuperar a su amada.

“Lo que es extraordinario es la antinomia que hay entre la expresión “gwo pwèl” y el lado irónico a su alrededor. Cuando decimos en francés que un hombre tiene el corazón roto, compadecemos. Aquí nos burlamos de la gente que tiene un “gwo pwèl”. No se nos permite llorar. Según mi conocimiento, es la primera vez que estamos a puerta cerrada de un hombre que cuenta lo que tiene en mente (…) El teatro te permite tener una mirada en sí mismo. La persona que ves en el escenario, sé nou mèm (somos nosotros). Mi objetivo es cuestionar a la gente, a la sociedad. Para mí lo más importante es tener retroalimentación, discusiones, que la gente se haga preguntas”.

B-Ladjablès 3
“Ladjablès, femme sauvage” de Daniely Francisque

Escribir en Martinica o en retrospectiva desde otro lugar

Para Daniely Francisque, Martinica era la pieza que faltaba en el rompecabezas después de una infancia en Francia. “Nèg pa ka mò, su primera obra, nació de una ira de una estudiante a la que no le habían contado su historia, la historia de la esclavitud. Tenía que ir a la fuente, a su isla de origen. Años más tarde, todavía está aquí: “Me siento muy bien aquí, es un recurso. A veces viajo, es muy inspirador y me trae mucho material, pero tenemos suerte de estar aquí. Hay tantas historias que contar, nadie lo hará mejor que nosotros”, dice.

Y continúa su larga reflexión: “creo que a los espectadores de “Ladjablès” les gustó la cuestión del imaginario colectivo revisitado. Es importante, se hace eco de las historias de las estatuas derribadas. Necesitamos ver nuestros cuerpos, necesitamos representaciones. Por eso hago teatro, este teatro que se parece a nosotros. Estamos en déficit de nuestras historias, de nuestros cuerpos, de nuestras imaginaciones. Es fundamental poner eso en un escenario, en historias, para fijarlo en algún lugar. ¿Nos vemos en la televisión? ¿Nos vemos en los programas de ficción?¿Y cómo nos vemos? ¿Cómo estamos representados? ¿De una manera gratificante? ¿Estamos orgullosos de ello? ¿Nos inspira? (…) Cuanto más camino, más me doy cuenta de por qué hago teatro, por qué tengo esta necesidad de crear. Creo que uno de los pilares de mi creación es “contarse a sí mismo”, “contarnos”.

Contarse, como martiniqués, es también una evidencia para Fabrice Théodose: “Soy antillano, con todo lo que eso representa. Hay cosas y formas de pensar que me sorprenderán. Esta representación del mundo está inscrita en mi universo. Aquí nos avergonzamos del “gwo pwèl”. No tengo un corazón roto, tengo un “gwo pwèl”, así que “man ka séré pou disa” (me escondo para decir eso). Somos nosotros, no puedo fingir. (…) Cuando escribes, estás en un ejercicio creativo, eres poroso a todo lo que pasa. Tan pronto como yo escuchaba a alguien con un “gwo pwèl”, yo aguzaba el oído para captar una cita, historias contadas por amigos. Hay un pasaje clave en la obra, es una frase que me dijo una amiga: “Man sé mo man pa sa mo” (yo quisiería morir, no sé cómo morir)”.

Tiene una opinión muy precisa sobre la lengua criolla: “el criollo también es nosotros. Elegí no traducir los pasajes de la obra. Le hablo en criollo a mi hija como le hablo en francés. No quiero que el criollo sea la lengua de “man faché” (utilizada cuando estoy enfadado). Me encanta el francés pero para mí debe ser KantetKant, en una relación de igualdad, rechazo la relación dominador-dominado entre estos dos idiomas porque implica la relación dominador-dominado en las culturas. Nunca se ha reivindicado tanto el criollo como hoy pero, en realidad, está desapareciendo”.

Gaël Octavia, por su parte, nunca dejó de hablar de su isla natal, a pesar de que ya no vive aquí: “siempre me pregunto sobre mi legitimidad para hablar porque vivo en París desde hace unos veinte años. Ciertamente hay algunas cosas que no entiendo. El desbloqueo de la estatua de Schoelcher era difícil de imaginar cuando vivía en Martinica. No me doy cuenta de cómo la gente experimenta estos eventos. ¿Lo que expresan es representativo de su generación?, ¿O representante de su grupo? Estoy demasiado lejos para saberlo, pero siempre me molesta un poco cuando se necesita más energía para romper que para construir”, explica.

C-Le monologue du Gwo pwel
“Le Monologue du Gwo Pwèl” de Fabrice Théodose

El encuentro con el público…

“Para mi gusto, “Cette Guerre que nous n’avons pas faite” no fue suficientemente interpretada en Martinica y Guadalupe”, dice Gaël. Y ella se pregunta: “fue un poco decepcionante sin embargo, que eso no interesa más. Fue leída en los Francopholies en Limousin y después pude hablar con gente de África. Fue muy enriquecedor: un diálogo entre descolonizados y no descolonizados. Tenemos muchas cosas que decir, experiencias que compartir. Ganaríamos mucho, para hacer surgir un carácter concreto en los discursos sobre la independencia de Martinica. ¿Cómo puede ser cuando no somos una gran potencia?, ¿Cuánto margen de maniobra tenemos? Con previsiones más o menos realistas, datos concretos, que nos permitirían pintar un retrato de una posible independencia y tomar nuestra decisión. Sin entrar al espantapájaros de pensar que sería como Haití, que sería horrible, pero sin idealizar tampoco. Rara vez escuché discursos concretos y constructivos sobre cómo sería realmente la independencia. Siempre estamos en un delirio, ya sea que estemos a favor o en contra”.

“Ladjablès, femme sauvage”, puesta en escena por su autora, tuvo un gran éxito en Martinica, durante sus dos representaciones en la Scène Nationale: “Creo que es porque es un personaje mítico del imaginario colectivo que no se ha abordado mucho. Además, los temas de la obra están de moda: el feminismo, la liberación de la palabra de la mujer, mujeres poderosas, etc. Eso también fue mi parcialidad. Muchas mujeres me dijeron: “gracias, me has permitido revelar la diabla que hay en mí” o “soy una diabla, no lo sabía”, dice.

La obra fue traducida por un comité de lectura en Nueva York, gracias al proyecto ACT “Action Caribéenne Théâtrale”. “Cuando “She Devil” fue leída en los Estados Unidos, fue muy interesante. El texto ya no era mío, ya estaba viajando. Es genial darse cuenta de que eso causa resonancia a otros”, dice.

“Le Monologue du Gwo Pwèl” de Fabrice Theodose también tuvo un gran éxito popular, el público era en su mayoría femenino según el dramaturgo… “Estoy en mi 14ª actuación. La gente se puso en contacto conmigo en mensajes privados. No esperaba haber puesto tantas palabras correctas en sus sentimientos. Una espectadora me dijo que se sentía culpable porque nunca se dio cuenta de la situación en la que su ex se había encontrado después de que ella le dejara”.

En este período de reivindicaciones y de cuestionamiento de los símbolos, las palabras de Gaël, Fabrice y Daniely son tantas piedras que forman estatuas que se parecen a nosotros. Aquellos que no tuvieron la oportunidad de asistir a las representaciones de estas obras podrán descubrirlas a través de la lectura. Ahora forman parte del patrimonio teatral de Martinica.

“Cette guerre que nous n’avons pas faite” de Gaël Octavia – Éditions Lanzman

“Le Monologue du Gwo Pwèl” de Fabrice Théodose – K.Éditions

“Ladjablès, femme sauvage” de Daniely Francisque – la versión francesa será publicada en breve

“She Devil” (versión inglesa) en New Plays from the Caribbean – Publicacióa finales de 2020