Winny Kaona: más de 50 años al servicio de la música

Hace más de 50 años, la guadalupeña Andrée Monchéry conocida por su seudónimo Winny Kaona escogió la biguine. En 1994, la famosa artista que fue Moune de Rivel, apodada “La Gran Dama de la Biguine”, le pidió que protegiera este patrimonio musical tradicional. Sola pero voluntaria, la cantante y actriz trabajó sin descanso con sus propios recursos financieros para llevar a cabo esta misión. Kariculture.net encontró con Winny Kaona, esta artista que decidió ir a contracorriente de las influencias musicales y que tiene otros talentos artísticos.

Winny Kaona - enfant

Al entrar al apartamento de Winny Kaona en Pointe-à-Pitre, nos encontramos inmediatamente en una atmósfera artística. Muchas pinturas están colgadas en las paredes y el necesario piano está en medio del salón. En seguida, la dueña de casa nos pone cómodos y la discusión puede continuar durante horas en una perfecta simplicidad. Pero no olvidamos que la que nos habla es una parte de nuestra riqueza cultural. Entonces, la escuchamos hablar de su carrera, “una carrera con canciones, pero no exclusivamente, una carrera salpicada de peligros y emociones compartidas”, dice.

Su encuentro con el canto y la música se hizo durante su infancia. En efecto, quinta de una familia de nueve niños, su padre Andréa que quiso un hijo la llamó Andrée, Marilyne será su segundo nombre. Verdadera alma de la fiesta, pasó las vacaciones escolares en la casa de campo de sus padres en Petit-Bourg y no escapó a los azotes y castigos. A pesar del amor de su familia, la pequeña Andrée a veces se sintió incomprendida pero su alma artística le permitió escaparse del mundo real y refugiarse en su mundo de fantasía.

Winny Kaona photo 3

Una aspirante a cantante

En los años 1960 se produjo LA revelación : ella oyó en la radio la voz de Moune Rivel. A partir de ese momento, la famosa artista será su modelo. Andrée tenía 9 años cuando le dijo a su mamá que quería convertirse en un cantante y actriz como “Mujer” de Rivel (la lengua criolla estaba prohibida en la casa familiar, entonces reemplazó “Moun” por “Mujer”). Todavía ella recuerda la furiosa reacción de su madre : “¿Qué? ¿Puedes repetir?”, exclamó. Y añadió : “¿Cantante? ¿Actriz? ¡Eso no es un trabajo! ¿Es con eso que piensas ganarte la vida? (…) Una profesora, un médico o una abogada, sí. Un trabajo noble. ¡Estudia para obtener tu bachillerato lo que te permitirá cursar estudios serios y tener un buen trabajo!” Siguió los consejos de su madre, pero su sed de luz permaneció intacta. Andrée continuó escuchando en la radio a las estrellas de moda : Henri Salvador, Gilles Sala, Léona Gabriel, Gérard Laviny y sobre todo Moune Rivel, su ídolo. En efecto, cada jueves a las 8:00 de la noche, la chica escuchaba atentamente en la emisora ORTF el programa “Charmes de París”, presentado por la artista famosa, sin saber que más tarde se convertiría en su mentor.

Winny Kaona C

Primeros pasos en el escenario

Aprendió canciones; cantó sola pero también cantó delante de sus padres, sus hermanos y hermanas : “Después de la cena, la mesa larga de caoba, sin su plástico deprotección servía de escenario. Vestida de un camisón de tirantes de algodón y de pantis de la marca “Petit Bateau”, toda temblorosa, mostraba mis habilidades ante la mirada incrédula de mi familia, mi primera audiencia,” cuenta Winny.

Luego, llegaron los años en la escuela secundaria de Baimbridge en Pointe-à-Pitre. Ella tiene 15 años cuando probó suerte en el escenario frente una audiencia real con la orquesta “Les Yankees” de los hermanos Alexis de Le Raizet en la ciudad de Les Abymes. La banda tocó durante las noches de gala del Rotary Club, las fiestas patronales y fiestas de liceo. Después, la joven Andrée viajó a Francia para continuar sus estudios en la École des Cadres de Vichy (Escuela de Ejecutivos de Vichy). Dos años más tarde, obtuvo su diploma de Asistente ejecutiva de Industria y Comercio. Ella trabajó en Francia pero también en Canadá y luego regresó a las Antillas para trabajar en Martinica y Guadalupe. Ella fue, en particular la asistente ejecutiva de la Delegación Regional Antillas del VVF y después creó su propia agencia de relaciones públicas.

Winny Kaona photo 1

El nacimiento de Winny Kaona

Dado que no había olvidado el canto, pronto Andrée se enfrenta a un dilema : continuar su trabajo administrativo con un camino claro o emprender la carrera artística con altibajos? Ella optó por conciliar dos carreras. La joven tenía 28 años. Se inspiró en dos mujeres con temperamento para componer su seudónimo Winny Kaona : Winny como Winny Mandela, la ex esposa del activista contra el apartheid que se convirtió en presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, y Kaona como Anacaona, la cacique taino de la isla Hispaniola colgada por los españoles en el siglo 16.  Muy rápidamente, comprendió que sólo debía contar con ella para que este nuevo reto tuviera éxito. Muy decidida, ella misma produjo su primer álbum.

Además, treinta años después de descubrir a Moune de Rivel en la radio, Winny finalmente tuvo la oportunidad de encontrarse con ella gracias a un amigo. Primero, la llamó por teléfono para una cita, ésta respondió con voz seca : “Ya no recibo a mis compatriotas pero ya que está aquí por un amigo, le espero.”

Winny-Kaona-E-espagnol-photo-5-1024x534

El encuentro con Moune de Rivel

Hoy en día, con gran emoción, Winny usa sus habilidades como actriz para contar con detalle este primer encuentro que será un cambio importante en su carrera. “Había comprado un ramo de flores de color púrpura, el color favorito de Moune de Rivel. Me recuerdo que estaba temblando cuando llamé a la puerta azul de este apartamento que heredó de su madre en el número 11, rue Jules Chaplain en el barrio de Montparnasse en París. Me abrió, llevaba una bata de color púrpura, me senté en una mesa con un mantel púrpura. “¿Quién es usted?,” me preguntó. Le dije mi nombre y le expresé toda mi admiración que sentípor ella desde que era una niña. Cuando le dije que me gustaría cantar sus canciones, Moune de Rivel me respondió categóricamente : “¡no doy mis canciones a cualquiera!” Luego, añadió : “no importa” sentándose al piano. Yo estaba muy nerviosa y no era capaz de darle la clave de la canción que quería interpretar. Era el título d’Al Lirvat, “Cé Ou Menm ki Lanmou.” Comencé a cantar y justo antes del estribillo, Moune Rivel saltó de su taburete, me tomó en sus brazos exclamando: “¡Oh, mi querida Andrée, finalmente, alguien de mi país, de tu generación que se interesa por mí! Pídeme todo lo que quieras, te doy todas mis canciones que vivirán después de mi muerte. Gracias, gracias desde el fondo de mi corazón.”

Winny Kaona Photo 6

Moune le pasó la antorcha a Winny

A partir de ese momento, nace entre las dos artistas una amistad filial con intercambios de cartas y llamadas telefónicas regulares.

En 1989, después del ciclón Hugo en Guadalupe, Moune de Rivel, la cantante, la músico, la locutora de radio, la actriz, la productora pero también la pintora reconocida internacionalmente, regresó al país después de muchos años de ausencia. Tuvo en su maleta un retrato de Winny Kaona que pintó. También escribió una nueva canción a su “hija espiritual”, “Apel Gwo ka la”. En 1993, Winny y Moune cantaron juntas en la Salle Adyar, en París, el pianista guadalupeño Alain Jean-Marie las acompañó. En cada una de sus apariciones públicas, Moune de Rivel habló de esta relación afectiva y artística entre ella y su “heredera”, Winny Kaona.

El año siguiente, Winny Kaona decidió producir en honor a su mentor un espectáculo llamado “Encuentro de la Canción Tradicional Criolla de Ayer y Hoy” en el Centre des Arts et de la Culture en Pointe-à-Pitre. Muy naturalmente, Moune le ofreció cantar en la primera parte del concierto. El 19 de noviembre de 1994, ante una gran audiencia, la famosa Moune de Rivel que promovió la biguine en todo el mundo dijo: “Dejo la antorcha de mis canciones a Winny Kaona y le agradezco a Emma, su mamá, de haberme dado a su hija (…)”. Si Winny se sintió orgullosa de haber sido elegida, también supo la responsabilidad de tal herencia.

Winny Kaona photo 7

Una intensa carrera artística

Moune que regresó a París la apoyó en sus cartas y sus llamadas telefónicas. “Te observo desde lejos y estoy orgullosa de su talento, de su perseverancia. Aguanta, estoy aquí. Tu misión es hacer apreciar, hacer cantar y transmitir este legado a las generaciones futuras, como siempre lo he hecho (…)”, dijo ella.

Por desgracia, Moune de Rivel no verá todo el camino recorrido por su “hija espiritual” debido a una enfermedad, murió el 27 de marzo de 2014 a la edad de 96 años en París. En memoria de esta “Gran Dama de la Canción Tradicional”, Winny escribirá el título “Ma Clé de Sol s’en est Allée” (Mi Clave de Sol se Fue). También, se dio cuenta de que Moune se fue tres días antes de su cumpleaños y tres semanas antes de la presentación de su nuevo espectáculo sobre el “33, rue Blomet” en París, un lugar mítico de principios del siglo 20 que contribuyó al desarrollo de la música antillana.

Desde hace más de 50 años, Winny Kaona está promoviendo la biguine. Produjo sus 18 discos; editó varios libros, entre ellos la famosa “Anthologie de la Biguine”, publicada en 2007 (ahora agotada), “Farine et Cendres,Confessions d’Îles Guadeloupe” (2010) así como el librito “Moune a Tout’ Moun” (2012 ); escribió y dirigió el cuento musical titulado “La Légende de la Forêt Calouceara” en tres partes entre 2001 y 2014 con la participación de más de 700 alumnos de las ciudades de Pointe-à-Pitre y de Baie-Mahault para sensibilizarlos en la protección del medio ambiente; presentó varios espectáculos como“Le Bal Nègre de la Rue Blomet” (2014) y homenajes a su “madre espiritual” en 2015 y 2016. Generosa, siempre invitó a cantantes y músicos a compartir el escenario con sus conciertos, desgraciadamente dice : “apenas me devolvieron el favor.”

Winny Kaona Photo 8

“9 Poètes d’Îles entre Elles”

Además en 2015, Winny Kaona lanzó el álbum “Au Fil de Soi” en que interpretó, entre otros, títulos de los grandes nombres de la canción francesa (Barbara, Gilbert Bécaud etc.). En noviembre de ese mismo año, presentó este disco de un estilo diferente a sus fans que la siguen desde hace muchos años, en la Salle Rémi Nainsouta en Pointe-à-Pitre.

Antes, en julio de 2015, participó en el Festival Off de Avignon“Fue una gran experiencia, tan rica en enseñanzas, tan formadora, esencial para la evolución de cualquier artista,”afirma. En 2016, con la Asociación para el Desarrollo de la Música Tradicional /Association pour le Développement de la Musique Traditionnelle (ADMT), la asociación Cuba Cooperación Guadalupe / Cuba Coopération Guadeloupe (CCG) y bajo la dirección musical de Luis Marlon Blanco Rodriguez, ella presentó el espectáculo “9 Poètes d’Îles entre Elles” en el Ciné-Théâtre de Le Lamentin y en el Memorial ACTe en Pointe-à-Pitre. Sobre esta colaboración con estos músicos cubanos, Winny kaona dice que “fue una experiencia increíble.”

Winny Kaona photo 4

Un trofeo otorgado por la Unesco

Por otra parte, durante su carrera, la cantante, actriz, escritora y activista ambiental guadalupeña fue galardonada con varios premios, entre ellos : Trofeo Reservas de Biosfera del Planeta otorgado por la UNESCO (2015); Palme de Vermeil-Officier du Conseil Supérieur de l’Encouragement Public (2007) ; Palme d’Argent-Chevalier du Conseil Supérieur de l’Encouragement Public (2003) ; Le Micro d’Or de la Biguine (1987).

Hoy, Winny Kaona sabe la influencia de las nuevas corrientes musicales en Guadalupe pero ella no tiene miedo y tiene un montón de proyectos. Acaba de escribir un espectáculo musical “La Dictature des Mots” (La Dictadura de las Palabras) que dirige actualmente con estudiantes de primaria de Haití, de la República Dominicana, de Dominica y de Guadalupe. Además, está preparando un gran evento con ocasión del centenario del nacimiento de Moune de Rivel que tendrá lugar en 2018 en la isla.

Pero una cosa es cierta, esta misión de proteger esta música tradicional que Moune de Rivel le encomendó hace 23 años, ahora debe ser la de toda Guadalupe, en particular, sus responsables de las políticas culturales, si nuestra isla no quiere perder una parte de su alma.