
Kariculture se reunió con Franck Thévenaud, director de Concept’Art, durante la exposición titulada “Contrast”, que presentaba las obras de los pintores Micheline Souprayen y Jérôme Sainte-Luce en la galería L’Art s’en Mêle de Le Gosier del 24 al 29 de noviembre.
Kariculture.net : Tu trabajo es organizar exposiciones, hoy, presentas la exposición “Contrast” en la galería L’Art s’en Mêle, ¿qué te motivó a hacer esta exposición cuando la cultura está atravesando un momento difícil?
Franck Thévenaud : Muy difícil. En Concept’Art, hacía varios meses que no había ninguna exposición en curso – exposiciones individuales o en dúo, como ésta – excepto la exposición permanente en la agencia, eso me lo echaba de menos. Esto permite dar visibilidad, es lo que estoy buscando desde el principio, y vender obras, no olvidemos que este es el objetivo. Era imperativo rehacer algo, la galería L’art s’en Mêle se presta a ello, tenemos espacio (…).
Kariculture.net : Cabe recordar que eres un galerista muy particular, ya que no tienes una galería fija, pero buscas lugares atípicos para exponer obras…
F. T. : Sí, galerías de pleno derecho, eso me permite tener una estructura más fácil porque todo está en su lugar, hangares, empresas, tiendas, peluquerías, salas de masaje, muchos lugares diferentes, eso es lo que busco, siempre con el mismo objetivo: dar una visibilidad gratuita para que la gente piense que es accesible. Mucha gente siempre tiene miedo de moverse porque dicen que las exposiciones se reservan a una élite, todavía hay este obstáculo. Pero, al exponer en todas partes, les decimos: “Miren, no les cuesta nada, tienen derecho de no tener gusto, tienen sobre todo derecho de tener gusto también y de aprender. Sólo porque no sepamos nada al principio, no significa que no apreciemos las cosas bellas”. Durante este período, había menos lugares abiertos y los que estaban abiertos casi no tenían clientes, por lo que pierde interés, si es sólo para poner pinturas en las paredes y ser un decorador, no es lo que estoy buscando.
Kariculture.net : El artista tiene que vivir de su arte y el galerista tiene que vivir de su trabajo…
F. T. : No fue el caso durante los últimos 6 meses, por desgracia, así que era urgente empezar a trabajar de nuevo por la salud de la empresa, porque si no hay exposición, no hay venta y por placer también porque me encanta.
Kariculture.net : ¿Cuántas obras de arte acoge esta exposición “Contrast”?
F. T. : Al menos 60 piezas. Es una gran y hermosa exposición con dos artistas que me gustan mucho y con los que llevo trabajando desde hace algún tiempo. Ya habíamos hecho “Horizons telluriques“ en colectivo, aquí es más pequeño porque son dos, pero el objetivo después es hacer exposiciones individuales.
Kariculture.net : ¿Así que hoy es la gran reanudación?
F. T. : Es la gran reanudación de Concept’Art que continuará la próxima semana con Florence Poirier y Ade Adesina.
Kariculture.net : ¿Por qué eligiste “Contrast”? ¿Es un contraste entre la epidemia de Covid-19 que se está azotando en el exterior y en esta sala de exposición estamos muy tranquilos con los gestos de barrera o un contraste entre los dos artistas?
F. T. : (Risas) No lo había pensado, pero voy a mentener la primera idea… Inicialmente, es más un contraste entre dos artistas, su técnica, su individualidad. Son artistas pero no se parecen aunque haya talento en ambos casos pero no es lo mismo, no se expresa de la misma manera. Tenía que encontrar un tema para un dúo.
Kariculture.net : ¿Cómo va la exposición? ¿Vienen en gran número los visitantes? ¿Sientes que el público está pidiendo arte de nuevo como antes o es tímido?
F. T. : La gente está pidiendo arte de nuevo pero es tímido. Son exposiciones cortas, duran cinco días, también es un deseo, es intenso. Quería algo bastante compacto en lugar de una exposición de varias semanas, aunque me gusta el principio, pero no en estas circunstancias. El comienzo es un poco tranquilo porque la gente está trabajando, son más numerosos al final de la tarde cuando salen del trabajo, el viernes y el sábado también.
Kariculture.net : ¿Cómo fue el confinamiento?
F. T. : Personalmente, todo salió bien. Tenemos suerte de estar en Guadalupe, estoy con mi familia, no me voy a quejar en absoluto. Profesionalmente, fue muy, muy difícil debido a las restricciones para hacer cosas y la envidia que que se desvanece porque se piensa que no sirve de nada.
Fue muy difícil durante estos seis meses. Vi a muchos de mis colegas y competidores tirar la toalla y otros embarcarse en el sector digital.
Kariculture.net : ¿Qué opinas de las exposiciones digitales?
F. T. : No soy un fanático en absoluto. Estoy muy frustrado, veo obras en las redes, sin verlas en la realidad, no sé si son los colores correctos, etc. No me hace el mismo efecto. Sé que es un paso obligado debido a la enfermedad, para difundir, ir más lejos en el mundo, es una muy buena manera pero no soy un fanático.
Kariculture.net : Para ti, la exposición digital es más para los coleccionistas y especuladores y no para el Sr. y la Sra. todo el mundo?
F. T. : Un poco. No para el Sr. y la Sra. Todo el mundo, para la gente que es un poco neófita. Estoy seguro de que no les hace el mismo efecto cuando ven una foto en una red y cuando vienen a una galería a conocer a los artistas, actores que dan explicaciones.
Kariculture.net : Concept’Art en línea, no es por el momento?
F. T. : Sí, tal vez, pero me resulta difícil. Sé que tengo que sobreponerme a mis principios, eso ocurrirá de todos modos, la epidemia aceleró lo todo pero sigo convencido de que las exposiciones virtuales no sustituirán a las exposiciones reales, al menos no completamente.
Kariculture.net : ¿Qué planeaste para Concept’Art en 2021?
F. T. : Tenía muchos proyectos, proyectos costosos, un poco utópicos. Lamentablemente, no podré realizarlos, no sé en absoluto cómo terminará el 2020 y comenzará el 2021. Pero siempre estaré aquí para buscar lugares atípicos y hacer exposiciones o hacer visitas a la agencia con gente que viene especialmente, esperando que podamos empezar a vivir normalmente de nuevo.