Pascal Foy : por el amor de las hermosas fachadas criollas

Por tercera vez consecutiva, Pascal Foy, el escultor en madera de la isla de Terre-de-Haut en Les Saintes, participó en La Pool Art Fair Guadeloupe, que tuvo lugar del 14 al 16 de junio en Pointe-à-Pitre. Su stand, donde expuso fachadas de antiguas casas criollas, fue muy visitado por los amantes del arte y del patrimonio local.

Pascal Foy 16A

Pascal Foy es un amante de los hábitats locales. Hay que decir que el escultor nació en una gran casa criolla en Terre-de-Haut, en Les Saintes, en el archipiélago de Guadalupe.

Antes, creó muebles; por ejemplo, esculpió una mesa en forma de un puente de barcos. “En 1990, tuve la idea de esculpir las fachadas de las casas criollas; en primer lugar, me enamoré de la fachada de una casa muy antigua que pertenecía a mi familia; fue construida antes de 1928, el terrible ciclón de ese año le causó algunos daños, la repararon. Muchos de mis antepasados vivieron allí, incluida una tía abuela que era una monja. Esta casa se convirtió en mi estudio y ahí es donde encuentro mi inspiración”, contó el artista. Después de realizar esta primera fachada, Pascal Foy decidió atacar otra fachada : “un amigo me trajo una foto de otra casa para que yo esculpiera su fachada. Me gustó mucho eso entonces continué y, en 1991, dejé mi oficio de ebanista para hacerme tallador de madera”, continuó.

Pascal Foy 13B

Un viaje a través de la arquitectura criolla

Casi 30 años después, Pascal Foy no se arrepiente de haber elegido esta carrera artística para mostrar su amor por la madera, la arquitectura criolla. Durante estos decenios, no reprodujo sólo las fachadas de las encantadoras casas de las islas del archipiélago de Guadalupe, como Terre-de-Haut, Terre-de-Bas, Basse-Terre, Grande-Terre o Marie-Galante. En efecto, examinó y esculpió también las fachadas de las casas de varias islas del Caribe y no tiene la intención de detenerse en tan buen camino. “Viajé a Martinica, Dominica, San Martín y San Bartolomé para ver estas casas de cerca, también trabajé a partir de fotos en libros. En cada una de sus islas caribeñas, la arquitectura es similar pero hay diferencias”, dijo.

Pascal Foy hace sus obras con madera bruta (cedro), madera recuperada, madera contrachapeada, chapa ondulada, goznes (bisagras), ganchos, etc. Y, incluso, nos mostró una fachada cuyas partes fueron hechas con madera de más de cien años…

Fue la tercera vez que el escultor participó en la Pool Art Fair Guadeloupe, esta gran exposición internacional de artistas que se celebra cada año en la isla. Y, como siempre, su stand atrajo a muchos visitantes : “La gente disfruta viajar en el tiempo y hacen muchas preguntas. Pueden ver toda su vida a través de mis obras. Algunas personas me dicen que nacieron en una casa criolla, que vivieron en este tipo de casa… Muestro y defiendo el patrimonio con mis esculturas”, dijo.

Pascal Foy 19C

3 premios en Bélgica y Francia

Su clientela se compone de todo tipo de personas y todas las nacionalidades (francesa, belga, estadounidense, alemana, etc.). Recordó que dos veces turistas adinerados de Dubai (una mujer y luego un hombre) que residían en su yate en Les Saintes fueron a su estudio para comprar una de sus obras…sin regatear.

Por el momento, el estudio del artista – la antigua casa familiar – llamada “Kaz an Nou”, está cerrado al público porque sufrió algunos daños tras el huracán María en 2017.

Además de Guadalupe, el artista expuso sus obras en Francia (París, sur de Francia), Bélgica, Martinica, San Bartolomé… En 1994 y 1996, Pascal Foy recibió un diploma de la Académie Internationale des Arts Contemporains en Bélgica. También participó en el 12º Salon des Artistes Peintres et Sculpteurs Français d’Outre-Mer, organizado del 16 de octubre al 5 de noviembre de 2000 en Espace Reuilly en París; ganó el 5º premio del concurso que le fue otorgado por el alcalde de París en aquel momento, Jean Tibéri.

“Dios me da vida para crear cosas hermosas. Con mi arte, esculpo cosas antiguas y permito que la gente reviva su pasado, sus buenos tiempos, dijo el artista.