Los invitados al “1ère Rencontre autour du Piano” son conocidos

Steve Nuissier, el director artístico del festival "Première Rencontre autour du Piano" - Foto: Évelyne Chaville

Del 31 de mayo al 7 de junio tendrá lugar la 11ª edición del “Première Rencontre autour du Piano” (Primer encuentro alrededor del piano). Este festival de música está organizado por la asociación “Gwadloup Groove”, Steve Nuissier es el director artístico.

1 - Alain Jean-Marie

El 31 de mayo, este evento musical anual recibirá a 2 pianistas en el Centro cultural de Sonis en la ciudad de Les Abymes.

Primero, el muy conocido pianista de jazz Alain Jean-Marie que es de Guadalupe. El músico descubrió este instrumento a la edad de 8 años y nunca lo dejó. Tocó en bandas locales, en particular en la banda de Robert Mavounzy, luego se fue a Canadá. En 1969, grabó “Piano Biguines”. Cuatro años más tarde, se mudó a París para comenzar una carrera en la que tuvo la oportunidad de acompañar a grandes músicos de jazz como Chet Baker, Sonny Stitt, Art Farmer, Johnny Griffin etc. En 1992, grabó “Biguines Reflections”. Nunca olvidó su isla porque continuó produciendo un jazz de estilo caribeño.

2 - Franck Amsallem

Esta noche de apertura continuará con la actuación de Franck Amsallem. Nacido en Argelia, su familia se instalará en Niza. Comenzó a tocar el piano en casa antes de inscribirse en el conservatorio de la ciudad. Desgraciadamente, se le consideró demasiado viejo para desarrollar sus conocimientos del piano, entonces decidió aprender el saxofón clásico y obtuvo un primer premio. Trabajó mucho en Monte Carlo y luego se fue a los Estados Unidos. En 1981, se matriculó al Berklee College en Boston. Allí, durante tres años, aprendió la escritura y el funcionamiento de una orquesta grande en el Big Band de Herb Pomeroy, también ganó varios premios. Se matriculó en la Manhattan School of Music de Nueva York para reanudar sus estudios de composición y piano clásico – ese instrumento musical que nunca había olvidado – con Phil Kawin.

3 - Laurent Courthaliac

El 1 de junio, Laurent Courthaliac pisará el escenario del Centro cultural de Sonis. Es de Puy en Velay en Francia, descubrió el piano solo, luego quiso mejorar sus conocimientos musicales entonces ingresó en el Conservatorio de Lyon; cuando se graduó en 1994, obtuvo una medalla. Se presentó en la región con muchos músicos como Steve Grossman, Serge Lazarevich, Yannick Rieu y Charles Bellonzi. Se unió al Collectif Mû con el que ganó el 1er premio de Jazz en Viena en 1995 y el 1er premio de Jazz en La Défense en 1996. Desde 1998, se instaló en la capital francesa, donde tuvo la oportunidad de acompañar a varios grandes músicos de jazz. También tocó con varios grupos.

4 - Manuel Rocheman

Tres días después, el 4 de junio, dos invitados más – Manuel Rocheman y Pierre de Bethmann – también actuarán en el Centro cultural de Sonis.

Manuel Rocheman viene de París. Es un pianista talentoso y de gusto refinado que se consideró el “sucesor” de Martial Solal, este famoso pianista, compositor y director de orquesta de jazz nacido en Argelia en 1927. Primero, fue influenciado por Oscar Peterson, estudió jazz con Michel Sardaby, cuando era adolescente, conoció en Nueva York, a Tommy Flanagan y Jaki Byard y escuchó los tríos de Bill Evans, Keith Jarrett, Tete Montoliu y Chick Corea. Su nombre aparece en varios álbumes y ya ganó varios premios y distinciones. Conoce los sonidos latinoamericanos ya que grabó “Café y Alegría” en Brasil con el famoso guitarrista y compositor Toninho Horta.

5 - Pierre de Bethmann

El segundo concierto de la noche será dado por Pierre de Bethmann, que también viene de París. En 1987, se graduó de la ESCP, y dos años más tarde se matriculó en el Berklee College of Music en Boston por un año. Después de trabajar durante cinco años en la gerencia, decidió hacerse en músico en 1995. Fue co-líder del trío “Prysm” con el que grabó cuatro álbumes para Blue Note entre 1994 y 2001 e hizo varias giras en Francia y los Estados Unidos. Hoy, dirige el “Medium Ensemble” y forma un trío con Sylvain Romano y Tony Rabeson.

6 - Laurent Coq & R. Lavital

Al día siguiente, el 5 de junio, los amantes del piano irán a la Sala George Tarer en Lauricisque, Pointe-à-Pitre, para descubrir a Laurent Coq y R. Lavital.

Considerado un virtuoso, Laurent Coq también viene de Francia. Comenzó a estudiar piano a la edad de 7 años y luego se fue al Conservatoire National de Musique en Aix-en-Provence, donde permaneció durante tres años. En 1988, se fue a París para aprender el jazz en el Centre d’informations musicales. Luego, interpretó en el escenario y grabó discos. En 1994, se fue a Nueva York. En 2001, fundó el “Laurent Coq Blowing Trio” con un pianista (él) y dos saxofonistas (Olivier Zanot y David El Malek). El grupo lanzó dos discos.

7 - Pierre Christophe

El festival continuará el 6 de junio en el Complejo sociocultural Félix Proto en Les Abymes, donde se presentará Pierre Christophe. Este músico natural de Bourges tomó clases de piano de jazz y piano clásico en el Conservatoire National Supérieur de Marsella, donde obtuvo una medalla de oro en 1991. De 1992 a 1994, estudió en la Manhattan School of Music de Nueva York, donde obtuvo una licencia de música. Durante unos treinta años, tocó con muchos artistas como James Spaulding, Frank Morgan, Butch Warren, Lew Tabackin, Ricky Ford, Pete Christlieb, Warren Vache, Géraldine Laurent, Michel Pastre, Gérard Badin, etc. Grabó unos treinta discos y tocó el piano en prestigiosos escenarios en Francia y en el extranjero.

8 - Grégory Privat

Esta 11ª edición del festival “Première Rencontre autour du Piano” se cerrará, el 7 de junio, en el Centro comercial Milénis con Grégory Privat. Nacido en Martinica, este pianista comenzó a tomar clases a los 6 años; durante diez años, estudió piano clásico antes de elegir el jazz. En Tolosa, donde fue un estudiante en una escuela de ingeniería, continúó interpretando música en clubes con pequeños grupos. Después de graduarse, fue a París y, durante un año, tocó con “TrioKa”, una banda que mezcla el tambor ka y el jazz. Ya grabó 3 discos.

9 - Festival Première Rencontre autour du Piano 2019